Caso «Codianni»: La Corte Suprema confirmó la sentencia que ordena al Poder Ejecutivo informar sobre todos los antecedentes del crédito tomado por argentina con el FMI en el 2018

El 4 de octubre de 2022 la CSJN dictó sentencias para rechazar los dos recursos extraordinarios (federal y de queja) que el Poder Ejecutivo Nacional había interpuesto contra la decisión de la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal que, el 12 de septiembre de 2019, le había ordenado “que informe respecto de la existencia o inexistencia de la información en cuestión y, en su caso, que proceda a su entrega”.  

Recordamos que esta información no es otra que ciertos antecedentes administrativos vinculados con el origen del crédito que la gestión de Mauricio Macri tomó con el FMI en el año 2018. Y hablamos de “ciertos” antecedentes, porque los más importantes (los dos expedientes donde tramitó el crédito y su ampliación) ya fueron entregados por el Poder Ejecutivo el 10 de abril de 2019, e inmediatamente publicados por la CAIP en fmiargentina.com.

Se trata de expedientes de los cuales surge la nulidad manifiesta e insanable de la operación que diera motivo a la demanda que tramita en el caso «Murúa II».

Las decisiones de la Corte Suprema (recurso extraordinario / recurso de queja) llegan después de 35 meses de trámite interno en el tribunal, sin previa audiencia pública ni intervención de expertos y expertas en el tema, carecen de cita normativa o jurisprudencial alguna, y se motivan únicamente en la siguiente afirmación: “Que el recurso extraordinario no refuta todos y cada uno de los fundamentos de la sentencia apelada”.

Estas decisiones dejan firme la orden establecida por la sentencia de Cámara de septiembre de 2019.